Impuestos(planeación;) Política Contable de autorregulación armonizada con reglas del gobierno

Las políticas contables deberán estar elaboradas bajo estrategias encaminadas a una planeación tributaria adecuada, que no solo permita que la entidad cumpla con la normativa vigente, sino que también logre auto-auditorías tributarias para tratamientos que permitan a la entidad provisionar lo que debe pagar de más, con el fin de optimizar sus impuestos por pagar.

Políticas contables en empresas de los grupos 1 y 2

Fases de la Planeación

Conocimiento del negocio

  • aracterísticas de la compañía
  • Composición del capital (nacional o extranjero)
  • Objeto social (productos o servicio que vende)
  • Riesgos estratégicos del negocio
  • Regulaciones especiales
  • Información financiera actual y presupuestada
  • Planes de inversión – nuevos productos o servicios
  • Transacciones con vinculados económicos (productos – servicios)

Estudio de la situación impositiva de años sujetos a revisión

  • Revisión de las declaraciones tributarias para determinar contingencias de impuestos, nivel de tributación: renta presuntiva o renta ordinaria.
  • Revisión de procedimientos y controles en impuestos para identificar riesgos de sanciones o mayores impuestos.
  • Utilización o disposición de los saldos a favor reflejados en las declaraciones.
  • Identificación de puntos de mejoramiento y oportunidad. Observar situaciones repetitivas de un año a otro y que no han sido subsanadas.
  • Revisión de áreas que tengan que ver con el proceso tributario.

La planeación tributaria permite considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar; aumentar la rentabilidad de los accionistas; mejorar el flujo de caja de las compañías, programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.

Objetivo; lograr en la evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de los impuestos en forma anticipada.

Estrategias de Planeación Tributaria para compañías con renta ordinaria:

  • Utilización eficiente de las pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva (Art. 147 y 191 ET)
  • Deducciones por inversiones en investigaciones científicas o tecnológicas (Art. 158-1 ET)
  • Deducciones por inversiones en Control y Mejoramiento del medio ambiente (Art. 158-2 ET)
  • Donaciones (Art. 125 ET)
  • Gastos en el exterior (Art. 122 ET)
  • Aportes de pensiones realizados por el empleador (Art. 126-1 ET)

Algunas estrategias que a continuación se describen, aplican para compañías que tributan por renta presuntiva y por renta ordinaria:

    • Castigos por inventarios aprovisionados
    • Castigos de cartera
    • Cambios en los sistemas de depreciación de activos
    • Cambios en los sistemas de amortización de activos

Las estrategias de Planeación Tributaria afectan en forma directa los resultados de la compañía y por consiguiente las utilidades a distribuir entre los inversionistas. Por tanto, es importante que en la evaluación de las estrategias de Planeación se tenga en cuenta la decisión de los inversionistas como es el de recibir los dividendos o capitalizar las utilidades.

Impuestos(planeación;) Política Contable de autorregulación armonizada con reglas del gobierno