Indicadores laborales: Salarios en Colombia
Salario Integral
- 2024 ... $16.900.000
- 2023...$15.080.000
- 2022 ... $13.000.000
- 2021...$11.810.838
- 2020 ... $11.411.439
- 2019 ... $10.765.508
Salario Mínimo Legal
Salario mínimo por día año 2024 $43.333
La jornada laboral semanal entre el 01 de enero y el 14 de julio de 2024 es de 47 horas.
Y la jornada laboral semanal entre el 15 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 es de 46 horas.
La licencia de maternidad es de 18 semanas y la licencia de paternidad es de 2 semanas.
- 2024...$1.300.000
- 2023 ... $1.160.000
- 2022...$1.000.000
- 2021 ... $908.526
- 2020 ... $877.803
- 2019 ... $828.116
Auxilio de Transporte
Se tiene derecho cuando se gana hasta dos (2) salarios mínimos mensual, para calcular el valor, no se suma los pagos por trabajo extra, dominical ni festivo.
El recargo nocturno se suma, si hace parte de la jornada laboral ordinaria, pues si es por trabajo extra en horas nocturnos, no se suma.
Tiene como finalidad reembolsar al trabajador parte los gastos de transporte en que incurre para desplazarse a su sitio de trabajo
Su esencia no es salarial en tanto no tiene como finalidad remunerar los servicios prestados por el trabajador
No constituye salario excepto para efectos de calcular las prestaciones sociales
No se incluye en la base para liquidar seguridad social ni aportes parafiscales
No se tiene derecho cuando se vive en el lugar de trabajo y cuando la empresa suministra 100% el transporte.
- 2024 ... $162.000
- 2023 ... $140.606
- 2022 ... $117.454
- 2021 ... $106.454
- 2020 ... $102.854
- 2019 ...$97.032
Pensión (Aportes)
- Total de aportes a pensión ... 16%
- La empresa o el emprendedor, aporta el ... 12% calculado, sobre el salario pagado al trabajador
- El trabajador, aporta el ... 4% sobre el salario mensual "es decir es descontado de su pago mensual"
Aportes Parafiscales
No se paga aportes al SENA e ICBF por los trabajadores que tengan una remuneración inferior a 10 salarios mínimos.
- Sena ... 2%
- ICBF ... 3%
- Caja Compensación Familiar ... 4%
Recargos
- Hora extra diurna ... 25%
- Hora extra nocturna ... 75%
- Hora extra diurna dominical o festiva ... 100%
- hora extra nocturna dominical o festiva... 150%
- Recargo nocturno ... 35%
- Recargo dominical o festivo ... 75%
- Recargo nocturno en dominical o festivo ... 110%
Según el artículo 114-1 del estatuto tributario, las empresas no deben pagar los aportes a salud por los empleados que tengan un salario inferior a 10 salarios mínimos mensuales, de modo que la gran mayoría en lugar de 8.5% es 0%.
En el caso de las personas naturales que actúen como empleadores tampoco deben pagar aportes a salud por los trabajadores que tengan un salario inferior a 10 salarios mínimos, siempre que tengan 2 o más trabajadores. Si tienen un solo trabajador deben pagar el aporte correspondiente al 8.5%.
El trabajador debe pagar parte de la cotización a salud y pensión, un 4% por cada concepto sobre su salario, valor que se le descuenta del salario al liquidar su nómina.
Por ejemplo, a un trabajador con salario mínimo, en el 2024 se le descontará la suma de $52.000 por salud y otros $52.000 por pensión, recibiendo un neto de $1.067.200 más el auxilio de transporte, es decir, un total de $1.358.000.
Salud (Aportes)
Los aportes a salud o EPS y pensión o AFP se deben hacer entre empleador y empleado, cada uno con un % determinado,Las sumas se pagan mensual, y mes vencido, mediante la PILA (planilla integral de liquidación de aportes)
Para aquellas empresas, que cumplen, la exoneración en salud y parafiscales «no aportan el 8.5%, y sólo se paga el valor descontado al trabajador.
- Total aportes a salud a las EPS... 12.5%
- La empresa o emprendedor aporta el ... 8.5% sobre el salario mensual, o el 0% según cumpliance laboral y tributario.
- El trabajador aporta el ... 4% sobre el salario mensual "es decir es descontado de su salario"
El aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral tienen un impacto directo en el valor de las horas extra y recargos. Esto se debe a que el cálculo del valor de la hora ordinaria de trabajo se realiza con base en el salario mensual del trabajador y las horas trabajadas al mes.
Las horas extra se refieren al tiempo de trabajo que excede la jornada laboral ordinaria y, en cualquier caso, el que supera la jornada máxima legal. La ley laboral regula estas horas en cuanto a sus límites, así como a su forma de liquidación y remuneración.
Los recargos, por otro lado, son compensaciones económicas adicionales que se otorgan a los trabajadores como reconocimiento por desempeñar su labor en condiciones especiales, como en jornada nocturna o en días domingos y festivos.
Los valores mínimos de las horas extra y recargos para el año 2024 de un trabajador que gana el salario mínimo ($1.300.000), cuya jornada ordinaria es la jornada máxima legal,
Entre el 01 de enero de 2024 y el 14 de julio de 2024 son 235 (47 horas x 5 semanas) horas al mes: valor hora ordinaria $1.300.000/235 horas $ 5.532
Entre el 15 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 son 230 (46 horas x 5 semanas) horas al mes: valor hora ordinaria $1.300.000/230 horas $ 5.652